sábado, 6 de abril de 2013

NUESTRAS HUELLAS


 2008 

En el año 2008 se nombran en la institución 7 maestras, en el marco del concurso para suplir plazas etnoeducativas.
Cada docente trae consigo una visión propia del trabajo que debía desarrollarse a nivel educativo sobre la inclusión de la dimensión afrocolombiana en el quehacer pedagógico; por lo que la primera tarea a realizarse precisó la puesta en común de una propuesta de trabajo a ejecutarse en la segunda mitad del año lectivo.



Equipo de etnoeducadoras



 2008 - 2009 


En este nuevo año escolar, se consideró importante permear el currículo con la dimensión afrocolombiana, de manera que esta fuese abordada en todos los niveles de la  educación y en todas las áreas del conocimiento; por lo que el equipo de etnoeducadoras en acuerdo con la alta dirección, planteó una propuesta de inclusión para ser presentada ante el consejo académico, estamento que  consideró que si bien era importante la inclusión, más importante era aún, que esta se realizara en coherencia con el modelo pedagógico institucional, es decir, teniendo en cuenta las necesidades del contexto y de las comunidades locales sin dejar de lado lo regional y lo global.
Es así como con la asesoría del ing. Edinson Tigreros, las etnoeducadoras inician un proceso de formación en relación con la manera más pertinente de transversalizar el proyecto y permear el currículo. Dicho proceso se consolidó finalmente en la ejecución del diagnóstico participativo que se denominó “CONOCIENDO LA REALIDAD DE LA COMUNIDAD AFROGUACARICEÑA” este taller se desarrolló a través de cuatro mesas de trabajo en las que se abordaron los aspectos: social, cultural, ambiental y productivo. Contando con la participación de actores convocados a nivel institucional, comunitario y personal desde sus competencias y responsabilidades locales. La información conseguida fue sistematizada  y presentada a través de la técnica de árboles de problemas.
Finalmente con base en la información obtenida se construye un solo árbol de problemas  y se establecen los ejes problémicos etnoeducativos, convirtiéndose estos en un nuevo insumo para la planeación curricular.











EJES PROBLÈMICOS



1. Poca interacción de los actores de la sociedad generada por la no  unidad de criterios en los procesos de desarrollo locales.

2. Poca responsabilidad ciudadana como parte  integral del estado.

 3. Prácticas socio-culturales inadecuadas y excluyentes de los habitantes del municipio de Guacarí  que genera entre otros: deterioro de la salud mental, sexual y  reproductiva.

4. Poca valoración de lo público como elemento de desarrollo y bienestar comunitario.

5. Falta de ética ambiental  ciudadana  que incide en la insostenibilidad del territorio.

 6. Poco manejo y aplicabilidad de las políticas y normas constitucionales y ambientales por parte de los actores locales.

 7. Baja participación de la comunidad en la apropiación de la identidad cultural  en detrimento  del sentido de pertenencia.

8. Alta presencia de los conflictos sociales generados por el  manejo inadecuado de los recursos naturales y las relaciones interpersonales.

9. Poca aplicación de los mecanismos de control como factores fundamentales para evitar el deterioro ambiental.

10. Manejo inadecuado de los residuos como resultado de las acciones antrópicas.

 11. Baja participación democrática de los habitantes de Guacarí en la plantación, control y evaluación de los procesos ciudadanos.

 12. Alta modificación de factores ambientales que afectan la calidad de vida de los habitantes de la región e inciden en su comportamiento.

 13. Implementación de tecnologías inadecuadas que dificultan el desarrollo sostenible local.

14. Alto deterioro de los componentes ambientales (agua, aire, suelo, biodiversidad) en el territorio.

 15. Alta contaminación auditiva por el uso inapropiado de medios sonoros y acciones generadoras de ruido por parte de los habitantes del municipio de Guacarí.

 16. Poco liderazgo de los habitantes del municipio como factor fundamental de participación en los procesos democráticos.

 17. Planeación  inadecuada  desde lo ambiental en el ordenamiento del territorio.

18. Deterioro en las relaciones interpersonales debido a la no apropiación de los elementos que rigen la sana convivencia.

19. Uso inadecuado de los recursos naturales por parte de la comunidad guacariceña.

20. Poca práctica de valores humanos que inciden en la descomposición  social en el municipio de Guacarí.

21. Alta exclusión social económica y cultural que incide en la baja participación democrática y limita las posibilidades de desarrollo local.

22. Poca comunicación efectiva en los diversos escenarios de discusión local, afectándose las relaciones sociales y culturales en el municipio.

23. Procesos educativos descontextualizados que generan pocos conocimientos de los aspectos históricos, sociales, políticos y culturales de la comunidad afrocolombiana y los demás miembros de la comunidad guacariceña.



Los ejes problémicos resaltados en color azul se constituyen en el escenario desde donde la escuela aborda la dimensión afrocolombiana, como resultado de la percepción de la comunidad educativa y general de la realidad de nuestro municipio, en coherencia con el modelo pedagógico y las políticas nacionales.



 2009 - 2010 


Continuando con los procesos de contextualización del conocimiento y la dimensión afrocolombiana, se realiza el proceso de caracterización de los educandos a nivel institucional. Sirviendo este de insumo para el simat.
De igual manera se dinamizan los ejes problémicos en todos los niveles y áreas del saber a nivel institucional.


Actividad pedagógica " reconociendo la diversidad"




 2011 


Con base en el árbol problema construido tras el diagnóstico participativo, se plantea  el proyecto etnoeducativo  a desarrollarse en un tiempo de cinco años.
De igual forma con el propósito de evaluar la pertinencia de los ejes problémicos planteados y ya puestos en práctica, se lleva a cabo un  proceso de seguimiento de los mismos en relación con su aplicabilidad en las diferentes áreas.



Sede "Carmen Arzayuz" conmemoración día de la no discriminación racial.




 2012 -2014




Paralelo a todos los procesos anteriormente mencionados, se realizan constantemente actividades de sensibilización en lo referente a la afrocolombianidad, a la riqueza cultural de nuestro país y al fortalecimiento de los valores humanos.
También se llevan a cabo espacios de capacitación dirigida a maestros  en temas como: normatividad afrocolombiana, perspectivas de la afrocolombianidad, literatura afrocolombiana etc.



Conmemoración: "Día Nacional de la afrocolombianidad" 2010
 Maestras  de la sede: "Saulo Ricardo Molina"




Taller dirigido a docentes
 " experiencia significativa de trabajo etnoeducativo  comunitario"
MUSEO MULALÓ

Conmemoración: "Día Nacional de la afrocolombianidad" 2010
presentación sede central.
























2015


Se establecen los componentes de etnoeducación afrocolombiana, así como las estrategias para su implementación en cada una de las áreas.




2016-2019



En este año se replantea el proyecto de etnoeducación y se establecen metas para dos nuevos años lectivos.

Se proyecta en los años 2018-2019 hacer una re significación, y hacer ajustes tanto al árbol de problemas como al proyecto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario