DOCENTES:
GLADYS
BEJARANO MENDEZ
VIVIAN
SAAVEDRA CASTRO
CLAUDIA
XIMENA JARAMILLO RAMIREZ
SANDRA
PATRICIA ALVAREZ
ADRIANA SALCEDO AZCARATE
ADELAYDA
PÉREZ RAMOS
RUBBY
AMPARO SANTIAGO VASCO
COORDINADORA
GENERAL
TATIANA
SANCHEZ VASQUEZ
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PEDRO VICENTE ABADÍA
2016-2018
INTRODUCCIÓN
Los
estudios afrocolombianos deben asumirse
como un proyecto de todos los integrantes de la comunidad educativa, no debe considerarse como una mera reforma
curricular o una simple cátedra o la
introducción de valores tradicionales de la cultura de las comunidades en ciertos niveles
educativos. Debemos asumirla y desarrollarla como un movimiento pedagógico de construcción de una actitud ética de los seres
humanos en sus pensamientos, relaciones
y comportamientos con las comunidades
étnicas.
El
propósito fundamental de los
estudios, es proporcionar el
entendimiento interracial e intercultural entre las diversas etnias y
poblaciones que integran la cultura de la
nación.
Esta
propuesta pretende abordar la realidad de los afrocolombianos de nuestro municipio desde una mirada pedagógica e interdisciplinaria que dé continuidad, reconocimiento y
relevancia a los procesos educativos
dentro de una comunidad que funde su
saber individual en el colectivo, para que redunde en la construcción de
sentidos sociales a la luz de la riqueza cultural y sus significantes.
Respetuosos
de esa realidad, este proyecto
busca disminuir progresivamente los
índices de exclusión social de la
comunidad afroguacariceña, con la implementación de una metodología participativa
e inclusiva que tiene en cuenta no solo
las disposiciones legales, sino también las necesidades sentidas por la
población y el contexto local, regional
y global, convertidas en un espacio de conocimiento abordado de las diferentes disciplinas y
fortalecidas con un sin número de acciones enmarcadas en la dinámica
institucional, con la pretensión de
sensibilizar y formar ciudadanos
íntegros y capaces de reconocerse como
un ser particular que hace parte
de una sociedad.
ANTECEDENTES
Concepción de la educación Afrocolombiana
La etnoeducación afrocolombiana
surge en el marco de las aspiraciones de obtener para los niños, jóvenes y
adultos interesados en procesos
de instrucción, una educación de calidad que diera respuesta a las
necesidades de pertinencia social y pertinencia cultural. La pertinencia social
debe conllevar a que el afrocolombiano realice mejor aprovechamiento de los
recursos de su entorno en concordancia con sus opciones de etnodesarrollo. La
pertinencia cultural debe expresarse en el desarrollo curricular, en el
conocimiento de su historia, su cultura, reconocimiento, valoración y
consolidación de su identidad étnica.
La lucha por la etnoeducación, en los últimos tiempos, tiene
referencia en los inicios de la década de 1970, con antecedentes en los años
50, cuando investigadores afrocolombianos se preguntaron por las condiciones en
que se ofrecía este servicio en Comunidades "Negras". En los tiempos
actuales, desde la visión organizativa comunitaria, se concibe que
"La Etnoeducación Afrocolombiana es entendida como el
proceso de socialización y formación que direcciona el etnodesarrollo del
pueblo Afrocolombiano, con fundamento en su cultura, reconociendo a la persona
y a la colectividad como sujeto de afirmación y cambio, en interacción con
otras culturas. Concepción asociada a la visión dinámica de la cultura y a su
relación dialéctica interna en su proceso de construcción".
La implementación de la Cátedra de Estudios
Afrocolombianos, en las distintas instituciones existentes en el
sistema educativo colombiano, se constituye en una necesidad de acuerdo con la Ley
70 de 1993 y el decreto
1122 de 1998, teniendo en cuenta las situaciones sociales que se están
viviendo. Esta estrategia fue planteada por el pueblo afrocolombiano como un
medio para el entendimiento y respeto mutuo, procurar una convivencia pacífica
y armónica en la sociedad colombiana, en el marco de la construcción de una
Nación más amplia.
Las comunidades en su empeño de
concretar sus políticas organizativas, adelantan experiencias tanto de
etnoeducación como de Cátedra de Estudios Afrocolombianos, que hoy tienen
presencia en diferentes puntos de la geografía nacional. Desde la Comisión
Pedagógica Nacional, se busca que el Gobierno de turno contribuya con facilitar y promover la
multiplicación de estas experiencias y
que se pueda lograr afectar la totalidad del sistema educativo, tanto con los
procesos de etnoeducación afrocolombiana en las zonas que compete, como con la
Cátedra de Estudios afrocolombianos en todas las instituciones del país.
Tomado de colombiaaprende. GARCÉS Aragón, Daniel. LA
EDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA. Escenarios Históricos y Etnoeducativos 1975 – 2000.
Pág. 193 (Inédito). http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/article-98798.html
Desde
1976, el Ministerio de Educación Nacional ha venido adoptando medidas para la
educación de los grupos étnicos del país, como parte de la política educativa
del Estado. En esta materia se ha logrado el desarrollo de un marco normativo
importante, entendido como orientaciones generales para el diseño y ejecución
de los proyectos educativos en las comunidades indígenas y afrocolombianas.
Posteriormente, la Constitución del 91 consagró diversos principios y
fundamentos que definen a Colombia como una nación pluralista. Particularmente
en materia educativa, la Constitución establece artículo 67 que la educación
formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la
democracia... y señala artículo 68 que los integrantes de los grupos étnicos
tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural.
Así, pues, al reconocer y valorar la diversidad étnica y cultural de la Nación,
la etnoeducación debe contribuir a la paz de los colombianos. De allí la
urgencia de una educación intercultural para todos, en los distintos niveles y
sectores del sistema educativo. Hacia un balance de dos décadas de
etnoeducación afrocolombiana Los antecedentes de la etnoeducación en Colombia
se ubican en las reflexiones y reivindicaciones de los movimientos sociales de
los grupos étnicos que en su interacción
con el Estado y con otros sectores sociales han logrado, por una parte, la toma
de decisiones públicas que conforman un marco jurídico amplio e importante para
la educación colombiana y, por otra, la construcción de procesos etnoeducativos
en comunidades indígenas y afrocolombianas, principalmente. Desde el Movimiento
Social Afrocolombiano se cuestionó el papel de la educación formal basada en el
supuesto de una cultura nacional homogénea, desconociendo así las culturas de
los grupos étnicos, factor que contribuyó a la pérdida de su identidad
cultural. En este contexto, desde la década de los años setenta para los
indígenas y de los ochenta para las comunidades afrocolombianas, se vienen impulsando
experiencias etnoeducativas. La etnoeducación es incorporada como una política
educativa del Estado en 1976, mediante el Decreto Ley 088. Desde 1993 el
Ministerio de Educación Nacional asume la etnoeducación en comunidades
afrocolombianas, con el concurso del Movimiento Social Afrocolombiano. En
desarrollo del artículo transitorio 55 de la Constitución Política, dio origen
a la Ley 70 de 1993. En materia etnoeducativa esta Ley se ha reglamentado
mediante los decretos 2249 de 1995 y 1122 de 1998. Por medio de estos decretos
se conforma la Comisión Pedagógica de Comunidades Negras, como instancia
asesora del Ministerio de Educación, para la formulación y ejecución de
políticas etnoeducativas para las comunidades negras, y se expiden normas para
el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en todos los
establecimientos de educación formal del país. En este contexto se ha avanzado
en la construcción de la etnoeducación, entendida como un proceso social
permanente de reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos
indígenas y los grupos étnicos fortalecen su autonomía en el marco de la
interculturalidad, posibilitando la interiorización y producción de valores, de
conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad
cultural, expresada en su proyecto de vida.
Un
análisis del estado actual de la etnoeducación afrocolombiana, permite
identificar algunos avances, logros, limitantes y retos de este proceso. Entre
los logros y avances se destacan:
Se ha logrado
desarrollar una amplia normatividad relacionada con la educación de los grupos
étnicos y, en particular, de las comunidades negras.
El desarrollo de
experiencias etnoeducativas en distintas regiones del país, evidencia un nivel
de apropiación de la etnoeducación por parte de las comunidades educativas.
Algunas de estas experiencias fueron galardonadas por el Ministerio de
Educación Nacional como proyectos educativos institucionales significativos en
1999. Igualmente, cabe destacar procesos educativos que se construyen desde una
perspectiva regional, basados en la valoración de la diversidad cultural y
biogeográfica del país, como la Red de Innovaciones Pedagógicas del
Pacífico.
La existencia de un
movimiento académico y comunitario por la etnoeducación, que se refleja en los
distintos eventos y espacios para el debate pedagógico; los procesos de
formación ofrecidos por universidades y organizaciones en torno a los estudios
afrocolombianos; la conformación de grupos de estudio. La etnoeducación: realidad y esperanza de los
pueblos indígenas y afrocolombianos. 1996. y redes de experiencias
etnoeducativas, y las publicaciones que dan cuenta de la producción intelectual
sobre el tema. Todo ello está contribuyendo a la construcción de una corriente
de pensamiento sobre la etnoeducación afrocolombiana y al debate pedagógico en
el país.
La implementación de la
Cátedra de Estudios Afrocolombianos en distintos departamentos del país, a
partir de la socialización de los lineamientos curriculares producidos por el
Ministerio de Educación. No obstante los progresos arriba señalados se
reconocen algunas limitaciones y problemas que obstaculizan el desarrollo de la
etnoeducación:
La etnoeducación sigue
siendo un tema marginal en la política educativa nacional; no ha logrado
afectar el sistema educativo en su conjunto, trascendiendo la concepción de una
educación para grupos étnicos. Se hace necesario, así, que se proyecte e
involucre al resto de la sociedad.
Los resultados respecto
a la cobertura y la calidad de los procesos etnoeducativos afrocolombianos no
son satisfactorios. Se identifican limitaciones en la formación de
etnoeducadores, el diseño curricular, la sistematización y evaluación de las
experiencias, y la investigación pedagógica, entre otros.
Finalmente, el proceso etnoeducativo
afrocolombiano se caracteriza por una conciencia cada vez más compartida de la
necesidad de una etnoeducación para todos. Esta debe fortalecer la identidad
étnica y cultural de las comunidades afrocolombianas y contribuir a la
construcción de un sistema educativo intercultural; con ello propicia la
formación de ciudadanos capaces de convivir en la diversidad.
Tomado
de Ministerio de Educación Nacional. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85375_archivo_pdf.pdf
Como
se evidencia en los antecedentes nacionales, la etnoeducación afrocolombiana es un tópico creciente que cada
vez permea más las dinámicas educativas y la institución “Pedro Vicente Abadía”
no ha sido ajeno a ello, pues por el contrario desde el nombramiento de
etnoeducadores en el año 2008 se vienen liderando procesos significativos que
poco a poco han involucrado a toda la comunidad educativa en la concienciación
sobre la importancia de responder pertinentemente a las necesidades de la
población diversa que hace parte de la institución.
OBJETIVO GENERAL
v Contribuir
desde el escenario pedagógico en el fortalecimiento de procesos de inclusión social de la población afro-guacariceña.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
v Desarrollar
procesos educativos contextualizados direccionados desde el currículo
institucional, que redunde en la apropiación de conocimientos relacionados con
las comunidades afrocolombianas.
v Promover
en la comunidad educativa el conocimiento de las políticas y normatividad afrocolombiana,
como herramienta que les permita exigir el cumplimiento de las mismas.
v Fomentar
en la comunidad educativa una actitud de
respeto y tolerancia hacia la diversidad
a través de diferentes actividades
pedagógicas.
v Propiciar
espacios que permitan el conocimiento y práctica de aspectos culturales de la
población afrocolombiana
JUSTIFICACIÓN
“La
presencia en Colombia de grupos étnicos, constituye una fortaleza y
un reto para la formulación de procesos
educativos que promuevan la pervivencia
de la diversidad cultural y el respeto y reconocimiento a sus particularidades
y sus cosmovisiones”.
El
presente proyecto nace en respuesta a: las políticas y normatividad
vigente que para este caso en particular
han sido consagradas en la constitución política de 1991, en la ley 70 de 1993,
ley 115 de 1994 y en los decretos reglamentarios 804 de 1995 y 1122 de 1998.
En
concordancia con el difícil panorama que viven las comunidades
afrocolombianas a nivel nacional;
expresadas en actitudes de discriminación, racismo, etnocentrismo,
vulnerabilidad, exclusión,
estigmatización e invisibilizacion de su riqueza cultural y el
desconocimiento de sus derechos.
De
igual manera en atención a las problemáticas identificadas a nivel local tras la ejecución del diagnóstico
participativo realizado por la institución donde se contó con la
asistencia de representantes de la comunidad Guacariceña quienes con sus
aportes dieron valides a la información recopilada, desde
los ámbitos social, cultural, ambiental y productivo, que luego fue incluida en el currículo con
los ejes problémicos.
Esta
propuesta es concebida como un
escenario desde el cual pretendemos
disminuir los procesos de
exclusión social presentes en nuestro municipio, fortaleciendo la contextualización de los conocimientos, la identificación y
participación en las problemáticas locales, y una nueva concepción de la
diversidad.
Con
la pretensión de que en nuestra institución la etnoeducación sea entendida
como procesos integrales permanentes
y holísticos que deben incursionar en todos los aspectos del PEI, en el
diagnóstico, en la filosofía, en los principios, en la misión, en la visión, en
los objetivos, en la estructura curricular y en la extensión y proyección hacia la comunidad.
MARCO REFERENCIAL DEL
PROYECTO DE ETNOEDUCACIÓN
MARCO LEGAL
El presente proyecto será desarrollado en
atención a las diferentes disposiciones legales, y teniendo en cuenta que la
etnoeducación ya es parte consustancial de la política educativa
estatal y no una legislación especial
y marginal.
La
etnoeducación ha sido consagrada en la constitución política de 1991, a través de varios
artículos dentro de los cuales citamos algunos:
·
Artículo 7° que dice:
¨El Estado
reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana¨.
v Artículo
transitorio 55.
” La misma ley establecerá mecanismos para la
protección de la identidad cultural y los derechos de estas comunidades, para
el fomento de su desarrollo económico y social”.
v Artículo 67
“La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente.”
De igual manera cabe mencionar
diferentes articulados de la ley de las comunidades negras (ley 70 de 1993),
que en materia educativa reafirman la importancia de generar procesos
educativos contextualizados que respondan a las necesidades de las comunidades afrocolombianas y que propendan por su
desarrollo, pero también a la conservación y enriquecimiento de su cultura.
v
Artículo 32.
¨ El Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidades negras el
derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales. La autoridad competente adoptará las medidas
necesarias para que en cada uno de los niveles educativos, los currículos se
adapten a esta disposición¨.
La educación para las comunidades
negras debe tener en cuenta el medio ambiente, el proceso productivo y toda la
vida social y cultural de estas comunidades. En consecuencia, los programas
curriculares asegurarán y reflejarán el respeto y el fomento de su patrimonio
económico, natural, cultural y social, sus valores artísticos, sus medios de
expresión y sus creencias religiosas. Los currículos deben partir de la cultura
de las comunidades negras para desarrollar las diferentes actividades y
destrezas en los individuos y en el grupo, necesarios para desenvolverse en su
medio social.
v Artículo 36.
La educación
para las comunidades negras debe desarrollar conocimientos generales y
aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en condiciones de igualdad en
la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional.
v Artículo 39.
v El Estado
velará para que en el sistema nacional educativo se conozca y se difunda el
conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras y
sus aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una
información equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas
comunidades.
En atención
a las anteriores políticas, la ley
general de educación en el título III se refiere a las modalidades de atención a poblaciones dentro de las cuales menciona a los grupos étnicos, haciendo claridad al
concepto de etnoeducación y definiendo los principios y fines que la orientan.
v
Artículo 55.
Definición de Etnoeducación
Se entiende por educación para grupos étnicos la
que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen
una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos.
Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso
productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus
creencias y tradiciones.
Parágrafo: En funcionamiento las entidades
territoriales indígenas se asimilarán a los municipios para efectos de la
prestación del servicio público educativo, previo cumplimiento de los
requisitos establecidos en la Ley 60 de 1993 y de conformidad con lo que
disponga la ley de ordenamiento territorial.
v
Artículo 56.
Principios
y Fines
La educación en los grupos étnicos estará orientada
por los principios y fines generales de la educación establecidos en la
presente ley y tendrá en cuenta además los criterios de integralidad,
interculturalidad, diversidad lingüística, participación comunitaria,
flexibilidad y progresividad. Tendrá como finalidad afianzar los procesos de
identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la
naturaleza, sistemas y prácticas comunitarias de organización, uso de las
lenguas vernáculas, formación docente e investigación en todos los ámbitos de
la cultura
El
decreto 804 de 1995 a través del cual se reglamenta el título III, capítulo 3 de la ley 115:
educación para grupos étnicos.
v Artículo
1o.
La
educación para grupos étnicos hace parte del servicio público educativo y se
sustenta en un compromiso de elaboración colectiva, donde los distintos
miembros de la comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras
a mantener, recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo
Con
su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos. ….
Tendrá en cuenta además los criterios de integridad, interculturalidad,
diversidad, lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresiva.
Tendrá como finalidad afianzar los procesos de identidad, conocimientos,
socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, investigación y prácticas
comunitarias de organización, uso de las lenguas y vernáculas, formación
docente e investigación en todos los ámbitos de la cultura.
El
decreto 1122 de 1998, donde se implementa la cátedra de estudios
afrocolombianos decreto por el cual se expide normas para el desarrollo de la
cátedra, en todos los establecimientos de educación formal del país y se dictan
otras disposiciones.
Artículo 1.
Todos los establecimientos estatales y
privados de educación formal que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y
media, incluirán en sus respectivos proyectos educativos institucionales la
Cátedra de
Estudios
Afrocolombianos, atendiendo lo dispuesto en el artículo 39 de la Ley 70 de 1993
y lo establecido en el presente decreto.
v Artículo 2.
La Cátedra de Estudios Afrocolombianos
comprenderá un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de
las comunidades negras, y se desarrollarán como parte integral de los procesos
curriculares del segundo grupo de áreas obligatorias y fundamentales
establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, correspondiente a
ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
También podrá efectuarse mediante proyectos pedagógicos que permitan
correlacionar e integrar procesos culturales propios de las comunidades negras
con experiencias, conocimientos y actitudes generados en las áreas y
asignaturas del plan de estudios del respectivo establecimiento educativo.
v Artículo 3.
Compete
al Consejo Directivo de cada establecimiento educativo, con la asesoría de los
demás órganos del Gobierno Escolar, asegurar que en los niveles y grados del
servicio educativo ofrecido, los educandos cumplan con los siguientes
propósitos generales, en desarrollo de los distintos temas, problemas y
proyectos pedagógicos relacionados con los estudios afrocolombianos:
a) Conocimiento
y difusión de saberes, prácticas, valores, mitos y leyendas construidos
ancestralmente por las comunidades negras que favorezcan su identidad y la
interculturalidad en el marco de la diversidad étnica y cultural del país.
b) Reconocimiento
de los aportes a la historia y a la cultura colombiana, realizados por las
comunidades negras
c) Fomento de las contribuciones de las
comunidades afrocolombianas en la conservación y uso y cuidado de la biodiversidad
y el medio ambiente para el desarrollo científico y técnico.
v Artículo 4.
Los establecimientos educativos estatales y
privados incorporarán en sus respectivos proyectos educativos institucionales,
los lineamientos curriculares que establezca el Ministerio de Educación
nacional, con la asesoría de la Comisión Pedagógica Nacional de Comunidades
negras, en relación con el desarrollo de los temas, problemas y proyectos
pedagógicos vinculados con los estudios afrocolombianos, atendiendo, entre
otros criterios, los siguientes:
a) Los
principios constitucionales de igualdad y de no discriminación, como base de la
equiparación de oportunidades;
b) El
contexto socio-cultural y económico en donde se ubica el establecimiento
educativo, con pleno reconocimiento de las diferencias;
c) Los
soportes técnico-pedagógicos y los resultados de investigaciones étnicas, que
permitan el acercamiento, la comprensión y la valoración cultural.
Y la ley 1482 de 2011 la cual tiene como
objetivo garantizar la protección de los
derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son
vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.
MARCO CONTEXTUAL
El
proyecto de etnoeducación se desarrollará en
el municipio de San Juan
Bautista de Guacarí, ubicado hacia
el centro del Valle del Cauca, longitudinalmente entre el rio cauca y la parte occidental de
la cordillera central.
Limita al Norte con el Municipio de
Guadalajara de Buga , al Sur
con los Municipios de Cerrito y Ginebra ; al Oriente con el Municipio de
Ginebra , y al Occidente limita con los
Municipios de Yotoco y Vijes ( El río Cauca sirve de lindero ) .
El municipio de Guacarí tiene una altitud de 966
m. s. n. m. y registra una temperatura media de 23° C, una extensión aproximada
de 167 Km cuadrados incluyendo tanto la
zona plana como la zona de montaña.
La comarca cuenta con una población aproximada de
35.554 habitantes concentrados en su
mayoría en la zona plana urbana. Está
representada en su mayoría por población
mestiza, población afro descendientes en su mayoría proveniente de la
zona pacifica, población pastusa y en los últimos años se ha incrementado la población paisa.
En su mayoría los habitantes viven de
las actividades comerciales, y agrícolas de especies cada vez menos frecuentes
como: soya, millo frijol arroz, café, que han sido radicalmente
desplazadas en los últimos años por el
monocultivo de la caña de azúcar.
Aunque la caña de azúcar aparece como una de las
actividades más importantes, se dan otras actividades productivas, según se evidencia
en el PRAE de la Institución Educativa Pedro Vicente Abadía: “…Las principales actividades económicas desarrolladas en nuestro municipio,
según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, documento que ha servido
como herramienta de trabajo son:
·
Actividad
Agrícola: las condiciones de los suelos vallecaucanos tanto
zonas plana como de pendiente ofrecen condiciones adecuadas para la práctica
agrícola y Guacarí no es la excepción, la producción está representada en:
monocultivo de la caña de azúcar 10.234 hectáreas, Café, Hortalizas, Frutas,
otros
- Actividad
Comercial: 314 que corresponde al
54,7 % según censo económico realizado por el Municipio.
- Actividad
Industrial: 24 que corresponde al 4,2 % según censo
económico realizado por el Municipio.
- Actividad
de Servicios: 235 que corresponde al 41,1 % según
censo económico realizado por el Municipio.
- Actividad
pecuaria: la actividad pecuaria está
distribuida en 2.600 hectáreas, en los diferentes corregimientos, con
predominio de la explotación avícola.
- Ganadería
vacuna: la Ganadería Vacuna se
encuentra situada en los Corregimientos de Guabas, Guabitas, Cananguá,
Sonso, Santa Rosa, en un área total de 2.430 hectáreas y predominan las
razas Cebú, Mestizo y Pardo Suizo, en el municipio de Guacarí existen la
explotación extensiva y la intensiva.
- Porcicultura:
en la explotación piscícola en el municipio de Guacarí se encuentra en
todos los Corregimientos, en un área de 13.5 hectáreas, las razas
predominante son la Landrace,
que se utiliza para reproducción, la raza York Shire que se utiliza para carne y la raza Duroc Jersey que se utiliza para
carne, en el momento hay porcícolas que están metiendo líneas mejoradas
para una mayor potencialidad de conversión de carne…”
Igualmente en
el municipio se desarrollan otras actividades económicas pertenecientes al
sector primario, especialmente en la zona rural de nuestro territorio, tal como
se puede demostrar en la siguiente
información tomada del Proyecto Ambiental Escolar PRAE de la Institución
Educativa “Pedro Vicente Abadía”:
- Piscicultura:
la extensión empleada en todo el Municipio para la explotación
piscícola es de 7.5 hectáreas y el tipo de especies son la Cachama,
Tilapia Roja, Mojarra, Carpa, Boca chico.
- Avícola:
la Avicultura es una de las explotaciones que tiene más predominio en
los campesinos pues consta de una gran aceptación, llegando a tener
210.000 animales en 149 hectáreas, las líneas más sobresalientes son la Lothman River en engorde y la Lothman Brown en postura.
- Otros:
se destacan las especies menores como los caprinos, los patos, los
conejos, los cuyes.
- Actividad
minera: el área que se encuentra
destinada para la minería en el municipio de Guacarí, es de 70 hectáreas.
En el municipio se encuentran tres minas de explotación de Oro, en el
Corregimiento de la Magdalena, en este momento se encuentran cerrados por
orden de la Corporación Autónoma Valle del Cauca C.V.C. debido a la gran
contaminación con Mercurio y Cianuro al cauce del rio Guabas.
De todo lo
anterior se puede inferir que el monocultivo de la caña se centra en la zona plana básicamente, y
aunque en la actualidad se está extendiendo hacia las zonas de ladera del
municipio, esto no impide que las comunidades encuentren formas alternativas de
explotación económica para resolver sus necesidades.
El municipio cuenta con infraestructura básica de
agua potable en el casco urbano y en siete de sus corregimientos, energía tanto
en el casco urbano como en todos sus corregimientos, alcantarillado en la zona
urbana y rural; se hace tratamiento del agua potable en la zona urbana y sub
urbana. Está equipado con un estadio, dos coliseos, un hospital, una biblioteca
pública, doce casetas comunales, dos iglesias católicas y otras comunidades
religiosas como testigos de Jehová, presbiterianos, entre otras.
El municipio hace parte del valle geográfico del
rio Cauca, situación que destaca la presencia de dos zonas de vida típicas como
el bosque seco muy intervenido por las actividades agropecuarias, y el bosque de niebla en la alta cordillera.
El municipio cuenta con variados recursos hídricos representados en los ríos Cauca,
Sabaletas, Guabas, Sonso. Por otro lado cuenta con la madre vieja Videles que es un humedal de gran importancia eco
sistémico por la presencia de variadas especies de aves, peces y pequeños
mamíferos.
Existen en el municipio nueve instituciones
educativas entre oficiales y privadas con sus respectivas sedes para el caso de
las oficiales y que atienden en su mayoría las necesidades educativas de la
población estudiantil.
El escenario pedagógico donde se desarrollará en
presente proyecto es la I.E ¨Pedro Vicente Abadía¨ entidad pública que cuenta
con cinco sedes, cuatro de ellas ubicadas en la zona urbana y una perteneciente
a la zona rural.
La institución tiene definida la modalidad de educación
ambiental y patrimonio cultural
arqueológico, ofrece el servicio de
educación básica, media técnica, tiene actualmente convenio con el servicio
nacional de aprendizaje, SENA quien certifica a los estudiantes con un C.A.P.
(certificado de actitud profesional) en sistemas de gestión ambiental; además la
institución cuenta con un programa de
formación de adultos en el bachillerato nocturno en la modalidad de ciclos
propedéuticos. Pedagógicamente aplica un
modelo constructivista cultural y la didáctica problémica, igualmente escuela
nueva en la sede Carmen Arzayuz en el corregimiento de Cananguá. La
institución atiende una población aproximada de 2000 estudiantes que en su
mayoría pertenecen al estrato 1 y 2 y que al pertenecer al municipio de
San Juan Bautista de Guacarí, no
es ajena a la problemática de ALTA EXCLUSIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN
AFROGUACARICEÑA; como se evidenció tras el análisis situacional
realizado con la participación activa de representantes de la comunidad, cuyas causas primarias y secundarias son:
-poco control de los organismos
y ciudadanos competentes.
*desconocimiento de las
políticas y normatividad afrocolombiana.
-Los actores no
reconocen, ni se involucran en la
problemática ambiental, económica, cultural, social y política local.
*Débil organización
comunitaria.
-poca eficiencia en los
procesos de planificación participativa
en el territorio.
-Poco conocimiento de los aspectos históricos, sociales,
políticos, económicos y culturales locales.
*Discontinuidad y
descontextualización en los procesos de
educación.
* Currículos poco
incluyentes en la institución educativa.
- Desconocimiento de las
formas de comportamiento en el nuevo
contexto.
Además de las causas enunciadas anteriormente el
diagnóstico permitió también identificar las consecuencias del problema:
-Contribución en el
aumento del deterioro ambiental en el territorio.
-Marginalidad y
discriminación étnica.
-Deterioro de la calidad
de vida de los habitantes.
-Bajo reconocimiento de
los grupos afrocolombianos y sus prácticas culturales en la construcción de la
identidad local.
-Inequidad en la oferta
laboral, política, educativa, social y cultural.
-Conflictos sociales
entre los distintos actores de la
sociedad.
-Intolerancia y falta de
aceptación hacia las comunidades afrocolombianas.
El análisis del que se hacer referencia se encuentra enmarcado en un árbol de problemas y tomado
como escenario pedagógico a través de los ejes problémicos para ser abordados
desde las áreas del conocimiento en
todos los grados ofrecidos por la Institución.
MARCO CONCEPTUAL
Dentro
del abordaje del presente proyecto es importante el acercamiento a algunos
conceptos propios de la etnoeducación tales como:
COMUNIDADES
NEGRAS:
Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una
cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y
costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan
conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.
ETNOEDUCACIÓN
AFROCOLOMBIANA: La Etnoeducación Afrocolombiana es el proceso de investigación,
enseñanza y socialización de la Afrocolombianidad (Africanidad y
Afrocolombianidad). A todos los colombianos (as) a través de la familia, el
lenguaje, la educación, los medios de comunicación y la cultura.
La Etnoeducación Afrocolombiana es el enaltecimiento
de los valores; Históricos, etnológicos, culturales, políticos y ecológicos y
del extraordinario aporte de los pueblos Africanos y Afrocolombianos a la
construcción y desarrollo de la entidad, la nacionalidad y de todas las esferas
de la sociedad Colombiana.
CULTURA
AFROCOLOMBIANA: La población negra colombiana, llamada también afrocolombiana, está
constituida por los descendientes de africanos esclavizados traídos a América
desde los tiempos de la conquista, en el siglo XVI. Su arribo se da en el
contexto del desarrollo del capitalismo mundial, cuando la ola colonizadora
europea introdujo la mano de obra esclava en el continente americano para el
desarrollo de las actividades productivas ligadas a la explotación de materias
primas como el algodón, el arroz, la azúcar, el tabaco y otros. Entraron a
nuestro país como parte de la trata de negros por Cartagena de Indias; como
contrabando llegaron por el Litoral Pacífico a Buenaventura, Charambirá y
Gorgona, o por el Atlántico a las costas de Riohacha, Santa Marta, Tolú y el
Darién.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La mayor parte
de la población afrocolombiana hace parte de comunidades agrarias ubicadas en
zonas cálidas, selváticas, o a orillas de los ríos de algunos valles y en las
costas. La ubicación de la población afrocolombiana en Colombia muestra una
gran concentración en las zonas costeras de la región del Pacífico (departamentos
de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño) y del Caribe (departamentos de
Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, Sucre, Antioquia).
Caribe (departamentos de Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba,
Cesar, Sucre, Antioquia). (*)
Esta población también se encuentra ubicada en las regiones cálidas de los
valles de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú, Cesar, Atrato, San Juan,
Baudó, Patía y Mira. Además existen algunos enclaves de antiguos palenques,
haciendas, minas, o plantaciones bananeras y centros petroleros en casi todas
las regiones del país.
La mayor parte de la bibliografía existente señala como un punto importante de
ubicación de afrocolombianos el departamento conformado por las islas de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, zona de asentamiento del pueblo raizal.
RAIZAL: es
la manera con la que se define la cultura característica propia del Archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Si bien estos
son conocidos también como sanandresanos, lo cierto es que dicho gentilicio
corresponde en sentido amplio a un grupo más diverso que incluye a los
inmigrantes a las islas durante el siglo XX. Los raizales en cambio se
entienden aquellos que tienen una identidad definida basada en su historia, sus
manifestaciones culturales, su lengua (el sanandresano) y
su identidad. Los raizales guardan una fuerte relación cultural con los pueblos
antillanos como Jamaica y Haití. De
acuerdo a los datos del Departamento Administrativo
Nacional de Estadísticas de Colombia del 2005, los
raizales suman 40.201 personas en el departamento conformando el 56.98% de la
población total. De acuerdo a los estudios de la socióloga Adelaida Cano
Schütz,[1] la cultura
raizal es un discurso construido a partir de 1991 cuando el Estado
colombiano reconoció la existencia e identidad de
este pueblo. En los últimos tiempos han defendido su identidad como pueblo
indígena, categoría que les permite mayores posibilidades de defensa cultural
frente al Estado y frente a la comunidad internacional. La palabra
"raizal" es posterior a 1991 y nace de los discursos de defensa de
los derechos raizales y fue acuñada con el ánimo de diferenciar a la población
original de las islas de los grupos provenientes de las inmigraciones del siglo
XX de la Colombia continental. Sin embargo, algunos estudiosos del tema concluyen
que dicho término desconoce la evidente mezcla y excluye a los demás isleños.
Los raizales sanandresanos guardan una estrecha relación con los indígenas de
la Costa de Mosquitos del
oriente nicaragüense.
Esta lengua tiene un mínimo sustrato portugués antiguo
por los meses que los africanos secuestrados tuvieron que pasar en los barcos
de traficantes y una amplia base lexical castellana, por la larga permanencia de sus
descendientes en una región donde predomina el habla hispana. El testimonio
lingüístico muestra claramente que los antepasados africanos de los hablantes
de esta lengua eran mayoritariamente de origen bantú.
Hay un consenso entre los especialistas en cuanto a
asumir una fuerte influencia en el palenquero de algunas lenguas bantúes, como el kikongo y el kimbundu, que
dejaron huellas léxicas bastante claras en la lengua palenquera. Algunos
vocablos de probable origen bantú son, por ejemplo: ngombe (ganado,
res), 'moná (niño, niña), los pronombres enú (ustedes) y ané
(ellos, ellas), el marcador de plural ma, el marcador de pasado a,
la prenasalización de las oclusivas sonoras y otros.
El palenquero posee, como otras lenguas criollas,
unas marcas de tiempo, modalidad y aspecto que se anteponen al verbo, que
permanece prácticamente invariable, en lugar de las terminaciones verbales que
caracterizan la conjugación verbal en castellano o portugués. Los artículos,
pronombres y adjetivos son neutros (ausencia de oposiciones morfológicas de
género). Los pronombres posesivos se posponen al nombre. Una característica
peculiar del habla palenquera es la elevación del tono y el alargamiento
cuantitativo de la sílaba acentuada.
También se caracteriza por la nasalización de la
/l/, la /g/ y la /b/; el plural se indica con la partícula ma antes del
sustantivo; tiene elementos portugueses como bo -tu-; usa la doble
negación; no tiene conjunciones ni preposiciones y no se escriben las letras
"c", "x", "z", "ll" ni "v".
Es una lengua muy simple y económica, y su utilización va ineludiblemente unida
a gestos con boca y manos.
EXCLUSIÓN SOCIAL
“Proceso
mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de
una participación plena en la sociedad en la que viven” (European Foundation,
1995:4). Tal proceso, opuesto al de “integración social”, da lugar a una
privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social y
político.
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN:
a)
Integralidad, entendida como la concepción global que cada pueblo posee y que posibilita
una relación armónica y recíproca entre los hombres, su realidad social y la
naturaleza;
b)
Diversidad lingüística, entendida como las formas de ver, concebir y construir
el mundo que tienen los grupos étnicos, expresadas a través de las lenguas que hacen
parte de la realidad nacional en igualdad de condiciones;
c)
Autonomía, entendida como el derecho de los grupos étnicos para desarrollar sus
procesos etnoeducativos;
d)
Participación comunitaria, entendida como la capacidad de los grupos étnicos para
orientar, desarrollar y evaluar sus procesos etnoeducativos, ejerciendo su
autonomía.
e)
Interculturalidad, entendida como la capacidad de conocer la cultura propia y otras
culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca; contribuyendo
a plasmar en la realidad social, una coexistencia en igualdad de condiciones y
respeto mutuo;
f)
Flexibilidad, entendida como la construcción permanente de los procesos etnoeducativos,
acordes con los valores culturales, necesidades y particularidades de los
grupos étnicos;
g)
Progresividad, entendida como la dinámica de los procesos etnoeducativos generada
por la investigación, que articulados coherentemente se consolidan y contribuyen
al desarrollo del conocimiento, y
h)
Solidaridad, entendida como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias
que le permite fortalecerse y mantener su existencia, en relación con los demás
grupos sociales.
MARCO METODOLOGICO
ENFOQUE DIDÁCTICO
Institucionalmente le apostamos
al enfoque pedagógico constructivista y
la didáctica Problémica las cuales direccionan los diferentes procesos dados en
la escuela.
El constructivismo.
Institucionalmente
y como producto del proceso de participación democrática, la comunidad
educativa adoptó como estrategia pedagógica algunos de los principios del
constructivismo culturalista, como camino para brindar procesos de enseñanza
aprendizaje siguiendo la política institucional. Es importante resaltar que el
ser humano y sus procesos de aprendizaje no son el resultado de la herencia o
del ambiente, sino que resultan de una construcción que se realiza a partir de
la interacción entre estos elementos (LUZZI, 2000, p.171).
Entendiendo
el constructivismo como estrategia pedagógica que “establece que un individuo, tanto en los aspectos cognitivos y
sociales del comportamiento como en los afectivos, sea una construcción propia
que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos
factores” (Carretero, Mario 1997). En consecuencia, según la posición
constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano, el cual, fundamentalmente utiliza los esquemas que
ya posee, es decir, con los que ya construyó en su relación con el medio que le
rodea.
Ahora
bien, se debe recordar que “la premisa
principal del constructivismo es la interacción activa orientada por intereses
y actitudes del conocimiento, y prioriza la importancia del ámbito social y
cultural para desarrollar las capacidades formales, mediatizadas por la
orientación de los intereses y actitudes del conocimiento” (Carretero,
Mario 1997).
El
constructivismo, asumido como modelo pedagógico cognitivo en la institución
educativa Pedro Vicente Abadía, comprende actividades tendientes a la
construcción del conocimiento, se parte de los saberes previos de los
estudiantes, de sus intereses y de actividades como la indagación, la
experimentación, y de experiencias que van desde lo concreto para llegar a lo
abstracto, también del uso de actividades como salidas, trabajo de campo, del
contacto con la naturaleza y la sociedad, el niño construye conocimiento
pedagógico, didáctico, etnográfico y científico; la acción-investigación tienen
un lugar primordial en la formación del pensamiento. Se usan métodos como el
inductivo y deductivo, se practica el aprendizaje significativo, pues se parte
de los intereses del estudiante.
Algunos
principios del Constructivismo considerados en la propuesta pedagógica de la
Institución Educativa “Pedro Vicente Abadía”, podemos mencionar entre los
señalados por Coll (1997, p.21) los siguientes:
• El aprendizaje a través de la intervención de
otros.
• El trabajo conjunto del equipo de profesores.
• La construcción del conocimiento a partir de lo
que se posee (saberes y experiencias de los sujetos).
• El establecimiento de planes de trabajo
compartidos, que supongan retos alcanzables.
• El encontrar sentido a las tareas.
• La apertura de la escuela al intercambio de apoyos
con otros actores del contexto local, regional y nacional.
De
igual manera Almeida Ruiz, en su documento el constructivismo como modelo
pedagógico, hace referencia a los aportes de esta estrategia, la cual retomamos
por estar en coherencia con la dinámica institucional:
• Destaca el rol activo del individuo en el proceso
del aprendizaje.
• La presencia del aprendizaje significativo, con
Ausubel, donde el aprendizaje debe ser aprendido de manera relevante; el
estudiante debe poseer en su estructura cognitiva los conceptos utilizados,
previamente formados, de manera que el nuevo conocimiento pueda vincularse con
el anterior; el estudiante debe manifestar una actitud positiva hacia el
aprendizaje y demostrar una disposición para relacionar el material de
aprendizaje con la estructura cognitiva particular que posee. Estas tres
condiciones, en su conjunto, garantizan aprendizajes significativos.
• La importancia de la evaluación diagnóstica en el
modelo ausubeliano.
• El concepto de desarrollo próximo de Vygotski. Sin
embargo, esta postura es radicalmente opuesta a la formulada desde la
epistemología constructivista donde la realidad externa es una “imputación
mental” la cual ha sido inventada y puede ser incluso un holograma.
• El papel del aprendizaje es favorecer el
desarrollo.
• La reivindicación de la necesidad de evaluar los
conceptos previos y la zona de desarrollo potencial.
• La reivindicación del desarrollo intelectual como
objetivo de la educación.
• El conocimiento se adquiere por medio de un
proceso de construcción, o mejor, de auto construcción y no absorción o
acumulación de información proveniente del exterior.
• El papel activo de los conflictos cognitivos, que
son esenciales para desestabilizar concepciones previas. La escuela debe
intencional y deliberadamente promover el desequilibrio de los instrumentos de
conocimiento menos abstractos y generales que posean los estudiantes.
• Los mapas conceptuales que tienen por objeto
representar relaciones significativas entre conceptos, en forma de
proposiciones. (Novak)
• Debe resaltarse el propósito de formar individuos
autónomos, que generen su propio aprendizaje
El
trabajo pedagógico en la Institución Educativa “Pedro Vicente Abadía Comprende
dos momentos centrales:
1.
Ejercicios participativos en que se identificaron, preliminarmente, los
elementos contextuales pertinentes.
2.
Las lecturas del contexto, objeto de análisis y reflexiones permanentes,
desencadenan un proceso de indagación que posibilita la incorporación del
diálogo de saberes (científico, tradicional y cotidiano) al desarrollo de las
diversas estrategias metodológicas, como las mismas clases, salidas
pedagógicas, talleres, conversatorios y foros, entre otros.
Así
se contribuye en la construcción de un conocimiento relevante y útil, que
permita a los individuos comprender y actuar en sus contextos locales, sin
perder la visión global.
Estas
estrategias, enmarcadas en un proceso investigativo, dan cuenta de la
posibilidad que plantea Vygotski, desde la idea de romper las barreras del
laboratorio experimental para darle importancia tanto a la observación, como a
la intervención en el campo, desde la escuela u otros espacios del contexto en
el que interactúan los seres humanos (LUZZI, 2000, p.172)
Didáctica Problémica.
La
didáctica problémica es un proceso pedagógico de conocimiento que se desarrolla
mediante la formulación de problemas epistemológicos y prácticos, que se
pueden resolver a través de distintos
métodos de aprendizaje.
Según Bravo Salinas (2004)
El propósito de la didáctica
problémica es problematizar el conocimiento y la cultura en la perspectiva de
desarrollar instrumentos mentales y sistemas operacionales. Problematizar es
comprender las dinámicas (dialéctica) del conocimiento desde las tensiones
históricas lógicas. El conocimiento se produce en la tensión pensamiento- realidad.
El conocimiento es construcción cultural intersubjetiva (paradigmas). El
conocimiento es de aproximación en la lógica de certeza- incertidumbre,
absoluto-relativo,… Para la apropiación de los mundos (captura y producción de
las realidades) se desarrolla la unidad estructural de instrumentos de
pensamiento y el sistema operacional (inductivo-deductivo) Pág. 190
Tomado de
Proyecto Educativo Institucional, Modelo Pedagógico.
METODOLOGÍA
El
presente proyecto será desarrollado con
la participación activa de los miembros de la comunidad
educativa.
Metodológicamente el proyecto
se desarrollara en tres etapas, a
través de las cuales se pretenden contribuir desde el escenario pedagógico a la
disminución de la exclusión social de la población afroguacariceña.
Cada
etapa corresponde al abordaje de algunos de los objetivos específicos afines, a
partir de los cuales se formularan las acciones a realizar.
Etapa: 1
CONTEXTUALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PARTICIPACIÓN
EN PROBLEMÁTICAS LOCALES.
A
través de esta fase pretendemos fortalecer los procesos etnoeducativos llevados a cabo dentro de nuestra
institución, respondiendo a las problemáticas identificadas en el diagnostico
participativo y teniendo en cuenta la importancia que tienen los conocimientos
contextualizadas dentro de la calidad
educativa.
Para
el cumplimiento de los propósitos de
esta etapa se ejecutaran las
siguientes actividades:
CARACTERIZACION
DE LOS ESTUDIANTES: concebida como una
acción que nos permitirá obtener
información veraz sobre los tipos de poblaciones que integran la comunidad educativa
con el propósito de liderar procesos que respondan a las necesidades reales de
nuestros estudiantes y del contexto.
TALLERES:
dirigidos a la comunidad educativa, atendiendo a las necesidades de cualificación de manera que le brinde
herramientas que le permitan
desarrollar proceso educativos
pertinentes y en pro de la inclusión
social.
Gestionar material bibliográfico o didáctico en
relación con la etnoeducación para que esté disponible a toda la comunidad
educativa (stand en biblioteca)
ENCUENTROS
DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS: consistente
en la socialización de las experiencias
que en materia de etnoeducación se han ido desarrollando, a nivel institucional y municipal con miras al
fortalecimiento de las dinámicas que vive cada escenario pedagógico.
INTERVENCIÓN
DESDE LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO EN PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD AFROGUACARICEÑA:
esta actividad consiste en abordar los
problemas detectados dentro de la propuesta de inclusión de los estudios afrocolombianos al currículo,
desde las diferentes áreas del conocimiento, teniendo como herramienta:
componentes, conceptos y ejes problémicos de etnoeducación.
Etapa:
2
FORTALECIENDO LA DIVERSIDAD
Esta etapa se desarrollara de manera
paralela a la etapa I y consiste en el
desarrollo de procesos que permitan construir en la niñez y en la
juventud una ética de respeto a las
diferencias y a la diversidad étnica y
cultural que integran la nación colombiana.
En
relación con esta etapa se ejecutaran las siguientes acciones:
DISEÑO
Y ELABORACIÓN DE CARTELERAS:
Alusivas
al tema de la etnoeducación afrocolombiana, dirigidas a toda la comunidad
educativa. Dichas carteleras tendrán
enfoques informativos, cognitivos y reflexivos entre otros, que abrirán una ventana a través de la cual
podremos conocer un poco sobre esta étnia y su cultura.
CELEBRACIÓN
¨DÍA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD ¨
Organización
de un evento institucional que exalte los aportes culturales, históricos
y etnológicos de los afrocolombianos en la construcción de la identidad nacional; en la que se vincule activamente a los integrantes de la
comunidad educativa.
CONMEMORACIÓN
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL: Como
escenario para promover los derechos humanos, la igualdad y la inclusión.
Etapa 3
UNA MIRADA AL CURRÍCULO.
Con
la finalidad de atender las disposiciones legales y enriquecer el currículo
institucional de manera que responda a las necesidades de nuestra comunidad educativa, es pertinente
hacer seguimiento a los procesos que se están llevando a cabo y de este
modo realizar los ajustes oportunos con miras a la disminución de los procesos de exclusión social en la población
afroguacariceña.
En
relación con esta etapa se desarrollarán
las siguientes actividades:
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN RELACIÓN CON LA INCLUSION DE EJES PROBLÉMICOS, COMPONENTES Y CONCEPTOS DE
ETNOEDUCACIÓN:
Se
diseñará y aplicará un instrumento de seguimiento que dé cuenta de la
inclusión de ejes problémicos, componentes y conceptos de etnoeducación al plan
de estudios.
TIEMPO
El presente proyecto será desarrollado
en un periodo de tres años, a partir del año lectivo 2016 hasta el año lectivo 2018.
METAS
Al finalizar el año lectivo 2016 el 100%
de los planes de área han incluido ejes problémicos, componentes y conceptos de
etnoeducación.
Al finalizar el año lectivo 2017 el 60% de los docentes de la institución
educativa, evidencian en su que-hacer pedagógico la implementación de la etnoeducación afrocolombiana.
Al finalizar el año lectivo 2018 se han involucrado en acciones de sensibilización en relación
con el tema de la
afrocolombianidad al 100% de los docentes y estudiantes de la institución educativa
¨Pedro Vicente Abadía¨.